Arrestos y represión en el “Abrazo al INTI”: la lucha contra la desautonomización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Arrestos y represión en el “Abrazo al INTI”: la lucha contra la desautonomización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Este acto de protesta, organizado por las y los trabajadores del INTI, incluyó una amplia convocatoria que contó con la participación de dirigentes sindicales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En medio de un escenario de alta tensión, la jornada concluyó con dos personas detenidas y denuncias de abuso y violencia por parte de las autoridades policiales.

Sebastián Valdomir, quien funge como Secretario General de la CTA Autónoma Regional Norte y también es trabajador del INTI, levantó su voz durante la jornada al expresar: “En el día de hoy estamos frente a un hecho histórico en el INTI, nos quieren cambiar la tipología que tiene nuestro organismo, nos quieren pasar a una mera dirección, frente a un DNU de este gobierno”. Estas palabras reflejan la profunda preocupación de los trabajadores respecto a su futuro y el de la industria tecnológica nacional, pilares fundamentales del desarrollo económico del país.

Valdomir resaltó además la importancia de la autonomía del instituto, señalando que “esto es lo que haría de sacarnos la autarquía, nos haría pasar desde centralizado a centralizar el Instituto y bueno, hoy tenemos que dar más que nunca la lucha”. Su declaración cobra particular relevancia al comparar la situación del INTI con la de otras entidades públicas que, en el pasado, enfrentaron procesos similares de centralización que derivaron en recortes presupuestarios y pérdida de enfoque en sus misiones iniciales.

El abrazo al INTI también evocó a las experiencias de otras organizaciones públicas que están bajo amenazas similares. Valdomir mencionó que esta problemática “no solamente nos está pasando esto a nosotros como estatal en nuestro organismo, sino que también le está pasando al INTA, al INTI y a la Secretaría de Cultura”. Esta alineación de luchas entre diferentes organismos busca fortalecer la resistencia colectiva ante las decisiones gubernamentales que los afectan directamente.

La jornada prevista incluía no solo el abrazo simbólico, sino también una asamblea destinada a planear los siguientes pasos a seguir en la lucha por mantener la autonomía del INTI. Sin embargo, lo que atinaba a ser una protesta pacífica derivó en un enfrentamiento violento, cuando efectivos policiales irrumpieron en el lugar. El desenlace dejó como saldo no solo la detención y golpiza de manifestantes, sino también una estela de indignación entre compañeros y compañeras que fueron testigos de los hechos.

La violencia vivida durante el evento fue atribuida a la policía blindada y a las fuerzas bajo el liderazgo político de Patricia Bullrich y Jorge Macri, lo cual generó críticas y un llamado a la reflexión sobre el tratamiento de las protestas sociales y laborales. “Terminó con dos personas detenidas, golpeadas salvajemente por la policía blindada de Patricia Bullrich y también la de Jorge Macri que estaba ahí”, denunció Valdomir, resaltando el exceso de violencia con que fueron reprimidos los trabajadores.

El caso del INTI ahora resuena como un simbólico recordatorio de la fragilidad de las instituciones públicas ante reformas que, bajo el argumento de la eficiencia y la centralización, podrían minar las bases tecnológicas y científicas necesarias para el progreso independiente del país. Asimismo, revela las tensiones subyacentes en un clima político donde la voz de los trabajadores y sus derechos son, con frecuencia, pasados por alto.

La coyuntura actual invita a una reflexión colectiva sobre las políticas públicas en ciencia y tecnología, su financiamiento y gestión, así como sobre los métodos de protesta y las respuestas que estas generan en el ámbito estatal. Mientras tanto, los trabajadores del INTI han reafirmado su compromiso de lucha y no han descartado tomar más acciones en defensa de su autonomía, continuando con la organización y solidaridad frente a los desafíos que el contexto político actual les impone.

En sus palabras finales para los participantes del evento, Valdomir expresó un llamado a la unidad y a la continuidad de la resistencia organizada: “La idea es ver si podemos llevar alguna medida de acción, mañana estamos llamando a una asamblea para ver los pasos a seguir y bueno, frente a esto le vamos a meter organización, lucha y solidaridad”. Estas palabras resumen el espíritu de la jornada, marcada por una determinación férrea de resistir y avanzar, mientras se mantiene viva la discusión sobre el futuro de las políticas tecnológicas en Argentina.