Protesta multitudinaria toma las calles de Congreso en Buenos Aires

Protesta multitudinaria toma las calles de Congreso en Buenos Aires

“Es la primera vez que se da este nivel de acompañamiento”, afirmó Fernández, emocionada por el multitudinario respaldo. Según ella, se trató de un miércoles “atípico” con “mucha gente en la calle acompañándola”. Señaló que perciben un cambio de clima social después de tantos miércoles de soledad en sus protestas recurrentes. La manifestación, a pesar del frío y el viento, fue una muestra de unión y compromiso social con la causa que defiende a los jubilados y trabajadores del país.

Fernández explicó que la situación actual no sólo afecta a los jubilados, sino a toda la sociedad argentina. “Acá no hay una defensa de sectores… Vienen por todos: jubilados, activos, niños, niñas, todo lo que se ponga adelante”, aseveró. La presidenta destacó la importancia de continuar la lucha en las calles y ejercer el derecho al voto para detener lo que considera un gobierno “inhumano”.

Desde el inicio de su lucha con la administración de Mauricio Macri, Nuemi y otros jubilados han observado un “increyendo” en la participación y la conciencia social sobre la problemática que enfrentan. “Los de entonces ya no somos los mismos”, remarcó, haciendo hincapié en que la problemática de los jubilados es una lucha del conjunto de la sociedad, y no solo un problema sectorial.

Fernández es enfática en destacar que en medio de la difícil situación económica, social y política del país, no se puede analizar un tema sin tener en cuenta los demás. “No hay solución para nadie”, expresó, enfatizando que dependen de un sistema que, actualmente, no recibe el apoyo estructural necesario para sostenerse. Además, la situación laboral agrega una capa más a la preocupación, especialmente considerando la cantidad de despidos y la falta de un proyecto de trabajo en el país.

Uno de los temas más candentes actualmente es el posible regreso de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), un sistema que Nuemi recuerda con desagrado. “Las AFJP no funcionaron y no van a funcionar”, afirmó, resistiéndose a la perspectiva de su retorno. Para ella, y muchos de sus compañeros, estas reformas solo buscan beneficiar a un reducido grupo económico en detrimento del bienestar social.

Nuemi no solo señala las problemáticas, sino que también llama a la acción. “Eso es un momento histórico”, comenta, mientras recalca el rol fundamental de las políticas públicas en el gobierno, las cuales actualmente considera inexistentes. Ella y sus compañeros del gremio y de la Central de Trabajadores de la Argentina manifestaron su compromiso de seguir apoyando los reclamos de todos los sectores, ya que todas las luchas están interconectadas.

Finalmente, Fernández expresa su deseo de que la comunidad adquiera conciencia de la realidad que enfrentan. Reitera que no se trata de una lucha de un partido político específico, sino de la defensa de la patria frente al “robo” que sienten que está ocurriendo. Con entusiasmo y determinación, Nuemi y sus compañeros planean continuar protestando cada miércoles, convencidos de que la única forma de cambiar la situación es a través de una participación continua y decidida.

Con una firme conexión entre sus palabras y acciones, la presidenta del Centro de Jubilados y Jubiladas de A.T. Capital resalta la importancia de este momento histórico y anima a todos a unirse en la causa común de justicia y equidad social.