Exigen Soluciones: Asamblea Masiva en el Hospital Garrahan en Buenos Aires

Exigen Soluciones: Asamblea Masiva en el Hospital Garrahan en Buenos Aires

En una significativa muestra de unidad y determinación, los trabajadores del prestigioso Hospital Garrahan de Buenos Aires volvieron a alzar su voz, esta vez en una multitudinaria asamblea que reunió a representantes sindicales, trabajadores de diferentes sectores y partidos políticos de izquierda. La demanda principal: mejoras en las condiciones laborales y un firme llamado de atención al gobierno por la falta de cumplimiento del presupuesto que amenaza la calidad del servicio en uno de los hospitales infantiles más importantes de Argentina.

Marcelo Ficina, Secretario de Salud Laboral de la Asociación Capital y referente clave de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), fue una de las voces principales en este encuentro. En un emotivo discurso, Ficina dejó en claro que la lucha por mejores condiciones laborales y salariales no se detendrá. “Quiero decir que vamos a acompañar, no porque hay que acompañar, vamos a acompañar porque nos sentimos, porque entendemos que la política se hace en las calles”, afirmó, destacando que la verdadera resistencia y cambio se logran desde la movilización y la presencia constante en el espacio público.

Las tensiones en torno al Hospital Garrahan se han intensificado en las últimas semanas, no solo debido a las dificultades presupuestarias, sino también por los comentarios del presidente Javier Milei. Según los trabajadores, Milei ha devaluado públicamente la labor de los empleados del hospital, quienes, como describe Ficina, son “excelentes profesionales”. Tanto Ficina como otros participantes de la asamblea enfatizaron la importancia de reconocer el valor del sistema de salud argentino, que a pesar de sus desafíos continúa siendo un referente mundial por su accesibilidad y calidad en la atención: “La gente en otros países se muere porque no puede pagar la atención en salud, y nosotros acá estamos permitiendo que destruyan nuestro sistema de salud”, lamentó Ficina.

El encuentro también sirvió para coordinar futuras acciones. Con conexiones Zoom con diferentes partes del país, se expresó la intención de organizar una gran movilización la próxima semana, que incluirá no sólo a los trabajadores del Garrahan, sino a empleados del INTA, INTI, el Ministerio de Agricultura y otras entidades estatales que enfrentan problemas similares. “Siempre estamos, nunca abandonamos, vamos a ganar”, alentó Ficina, dejando claro que la lucha está lejos de haber terminado.

La realidad financiera y operativa del Garrahan depende en parte de un presupuesto comprometido por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que hoy en día, refleja una carencia de respuestas oficiales por parte del Ministro de Salud y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Esta falta de comunicación oficial aumenta la incertidumbre y la frustración entre el personal sanitario.

Además del reclamo económico, la asamblea sirvió para denunciar la represión a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuya protesta terminó con la detención de varios manifestantes. “Todavía los están paseando y los llevaron ahora al mencolejista”, señaló Ficina sobre la situación, subrayando el clima de tensión y el atropello a los derechos de los manifestantes.

El Garrahan, visto como un bastión de la salud infantil en Argentina, no solo es un símbolo local, sino una representación de la resistencia de un sistema de salud pública que busca permanecer resiliente tal como lo ha hecho históricamente. La diversidad de voces escuchadas durante la asamblea habla de una construcción política rica y dinámica, donde no se deja de pugnar por la atención y el respeto que este baluarte de la salud pública merece.

“La seguridad que nos da nuestra capacidad de luchar y de salir a la calle, aunque te digan que no, siempre sirve luchar”, concluyeron los asistentes en un manifiesto compartido de unidad.

La disputa por el futuro del hospital y, en un sentido más amplio, por el sistema de salud pública, continúa siendo una cuestión central para los trabajadores y la ciudadanía. Las acciones planificadas para los próximos días prometen mantener el tema en la agenda nacional y llamar la atención sobre lo que consideran una crisis insostenible e inaceptable.