Multitudinaria Marcha en Buenos Aires: La CTA Autónoma al Frente del Reclamo Social

Multitudinaria Marcha en Buenos Aires: La CTA Autónoma al Frente del Reclamo Social

A la cabeza de este movimiento se encuentra José Pepe Peralta, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma de la Capital, quien compartió detalles sobre los objetivos y el impacto de la protesta. “La verdad que fue una jornada muy buena”, afirmó Peralta, explicando que la marcha fue “producto de lo que se había discutido en el plenario que se llevó adelante hace aproximadamente un mes”, en un esfuerzo conjunto para “retomar desde la CTA Capital la agenda para discutir las políticas públicas de la ciudad”.

Una Lucha por los Derechos Fundamentales

La movilización que partió de la esquina de Defensa y Brasil reunió a más de 500 manifestantes, incluyendo cartoneros que extendían su protesta mediante una huelga de hambre. “Si bien no es algo que de por sí solo la cantidad modifique las políticas, hay que tener en cuenta el contexto que venimos saliendo de un periodo de mucho apriete, mucho miedo, donde justamente los sectores que representamos mayoritariamente son los más desprotegidos”, señaló Peralta. La concentración no se limitó a mostrar fuerza en números, sino que también implicó “la decisión política de hacerlo”.

Desde comedores comunitarios hasta espacios que albergan a migrantes, los sectores representados en esta manifestación también simbolizan la población más afectada por las políticas de ajuste. “No hay gobierno que garantice que se le den si no hay pelea de por medio, y nuestra metodología siempre fue en la calle”, puntualizó el dirigente sindical.

Agenda Futura: Propuestas para un Presupuesto Inclusivo

El siguiente paso en esta campaña de activismo social es presentar propuestas concretas al presupuesto de la ciudad de Buenos Aires. “La idea es tener antes de noviembre, antes del tratamiento [presupuestario], una propuesta en los sectores que nosotros decimos representar”, comentó Peralta. Enfocándose en los sectores más golpeados por el ajuste, la CTA busca que estas necesidades se reflejen en el presupuesto municipal.

El secretario detalló que un documento previo, conocido como el “documento por el buen vivir en la ciudad”, continuará sirviendo de base para discutir mejoras en varias áreas fundamentales: calidad de vida de los jubilados, reconocimiento de los trabajadores comunitarios, condiciones alimenticias, vivienda y salud. “Es un desafío grande, pero creemos que justamente hoy estamos en condiciones de llevarlo adelante”, afirmó confiado.

Intervención Continua en el Consejo Económico y Social

La participación de la CTA en instancias institucionales se extiende al Consejo Económico y Social de Buenos Aires. Pepe Peralta explicó que “se presentaron varias cosas” en esta plataforma, trabajando “más fuertemente con las asambleas regionales”. Los proyectos que emergen de estas asambleas varían desde la transformación de terrenos baldíos en plazas hasta el boleto gratuito para personas mayores.

Destacados entre los esfuerzos de la CTA están los proyectos de vivienda para adultos mayores y mujeres en situación de violencia de género, basados en modificar las disposiciones sobre herencias vacantes. Estas iniciativas son más que simples gestos legislativos; son una manifestación de cómo “la necesidad que nos vuelcan y discuten los adultos mayores, los jubilados”, se convierte en acción política.

Una Continuidad de Compromiso

La jornada de protesta es solo una parte de un compromiso histórico con las causas sociales por parte de la CTA. Peralta recuerda que la lucha por los derechos de los jubilados lleva décadas en curso, no como una reacción puntual, sino como una constante en el activismo de la organización. “La CTA ha estado en todo momento y con cualquier gobierno, ha estado peleando por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”, subrayó.

Este compromiso se extiende a la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, quienes también se movilizarán hacia el Congreso para manifestar su rechazo al veto que afecta sus derechos. “Nuestra CTA también va a estar ahí”, aseguró Peralta, destacando la importancia de visibilizar esta causa.

Mirando Hacia el Futuro

La realidad actual marca un momento crítico de desafíos, pero también de oportunidades para fortalecer el “Poder Popular”, como lo describe Peralta. En un entorno donde el gobierno presiona a los sectores más vulnerables, la CTA continúa trabajando para modificar esta dinámica. “Es tarea del día a día”, enfatizó, manteniéndose optimista a pesar de las dificultades actuales.

Finalmente, la protesta en Buenos Aires y las acciones continuas de la CTA Autónoma ofrecen una narrativa potente de resistencia y perseverancia. En un mundo donde muchas veces las necesidades de los más vulnerables son ignoradas, esta central sindical se erige como un bastión de esperanza y desafío, dispuesto a seguir batallando en las calles y en las instituciones para construir una sociedad más justa y equitativa.