Avellaneda: El Epicentro de la Innovación con Madera Recuperada

Avellaneda: El Epicentro de la Innovación con Madera Recuperada

Conocida anteriormente como una fábrica de futones, Provincias Unidas cerró sus puertas tras enfrentar un complejo proceso de quiebra. Sin embargo, este cierre dio paso a un nuevo comienzo impulsado por sus trabajadores. “Porque los trabajadores no pueden entrar dentro de la quiebra y quedarse dentro de la fábrica para, digamos, que no sea una toma. Ellos tienen que formar una persona jurídica con una cooperativa para poder accionar dentro de la quiebra,” explica Barbosa. Así se abrió camino hacia un modelo económico cooperativo respaldado por la Federación de Trabajadores para la Economía Social (FETRAES).

La transición de una fábrica quebrada a una cooperativa activa no fue un viaje sencillo. Los trabajadores, quienes carecían de experiencia en complejidades legales o contables, recibieron el apoyo esencial de FETRAES, que proporcionó “todo este conocimiento, este know-how que uno va teniendo a partir de haber recuperado otras fábricas”. Esta sinergia permitió a los trabajadores no solo retomar actividades laborales, sino hacerlo con un nuevo enfoque: la utilización de madera recuperada, particularmente de palets.

Innovación en Productos y Mercados

La madera recuperada se convirtió no solo en un recurso, sino en la pieza central de su práctica artesanal. Con una capacidad para reinventarse, la cooperativa ha ampliado significativamente su catálogo de productos. “Hoy, toda la producción que tiene la fábrica es a través de madera recuperada y… estamos haciendo un prototipo de domos,” menciona Barbosa, refiriéndose al trabajo hacia la creación de viviendas asequibles y sostenibles.

El concepto de los domos surgió gracias a la colaboración con la academia. “Empezamos a articular con las universidades, con los centros de formación… A partir de ahí salió esta idea de los domos de un estudiante,” revela Barbosa, resaltando la importancia de las alianzas estratégicas y colaborativas. Estos domos revolucionarios, capaces de montarse en cuestión de horas, no solo son expresión de diseño innovador, sino también una solución práctica a desafíos habitacionales actuales.

En cuanto a la comercialización, Provincias Unidas ha adoptado un enfoque mixto, integrando tanto nuevas tecnologías como métodos más convencionales. Aunque presentes en redes sociales, la cooperativa apuesta principalmente por el compromiso comunitario y la comunicación interpersonal. “La realidad es que como que, a ver, es un engaño que uno puede vender o socializarse a través de las redes,” argumenta Barbosa, abogando por la importancia de la interacción genuina como motor de negocios.

Retos y Perspectivas Futuras

El viaje de Provincias Unidas no está exento de retos. “Uno tiene que hacer todo ese proceso que todavía estamos en, o sea, está todavía el proceso de quiebra, y mientras, trabajar,” relata Barbosa al describir las dualidades de gestionar operaciones mientras se navegan complicaciones legales. Sin embargo, esta lucha subraya la resiliencia inherente a la cooperativa.

Además de la confección de muebles, la cooperativa se distingue por el enfoque modular de sus productos. Desde mesitas de luz hasta muebles de tamaño considerable, la consistencia en el diseño y el uso de pallets está en el corazón de su propuesta. “Lo que hicimos fue modular los muebles con formas muy similares, los mismos anclajes, y… que se note que es una madera de pallet,” detalla Barbosa. Este enfoque no solo da carácter a sus productos, sino que también maximiza la eficiencia y sostenibilidad del proceso productivo.

Conexión Social y Comunitaria

El compromiso con la comunidad es un factor fundamental en el desarrollo de Provincias Unidas. “Empezamos a laburar en la fábrica tratando de conectarnos con el barrio,” comparte Barbosa. El impulso no proviene únicamente de la transformación social interna, sino de construir una base comunitaria fuerte. En un mundo cada vez más desconectado, la estrategia de integración significa fortalecimiento colectivo.

La historia de Provincias Unidas en Avellaneda es un testimonio del poder del trabajo cooperativo y de las economías sostenibles. Con su enfoque en la reutilización de recursos y la colaboración social, esta cooperativa no solo ofrece productos innovadores hechos de madera reciclada, como mesas, escritorios, domos y más, sino también una esperanza renovada para el modelo cooperativo en Argentina y más allá.

Para aquellos interesados en conocer más sobre sus productos y proyectos, Provincias Unidas mantiene una presencia en Instagram, bajo el usuario @cop.provinciasunidas, proporcionando un vistazo visual a sus innovaciones y avances. Mientras las redes sociales ayudan a divulgar su trabajo, es la conexión humana y comunitaria la que realmente define a esta inspiradora cooperativa.

En conclusión, la Cooperativa de Trabajo Provincias Unidas no solo demuestra habilidad en la recuperación y reconfiguración de recursos, sino que modela una forma más de trabajar y vivir en comunidad. Su historia ilumina el potencial colectivo cuando se enfrenta la adversidad con creatividad y tenacidad, convirtiendo los desafíos en oportunidades para avanzar y florecer.