El Museo Benito Quinquela Martín, ubicado en el emblemático barrio de La Boca en Buenos Aires, se ha convertido en el epicentro de una exposición que invita a los espectadores a sumergirse en la esencia de la Meseta Norte de Chubut. La muestra, titulada “Sitios donde vivir apenas unos instantes”, es un recorrido por los diez años de trabajo del artista Adrián Pandolfo, desde 2014 hasta el 2025, en un esfuerzo por capturar la belleza y la historia de esta región argentina.
Pandolfo, quien ha dedicado casi cuatro décadas a vivir y trabajar en estas latitudes como docente rural, ha combinado sus experiencias personales con su talento artístico para ofrecer una serie de grabados que, en sus propias palabras, son “lugares llenos de historia, llenos de cuestiones como para revisar de nuestra vida, de nuestros recursos, de nuestros sueños, nuestro presente y nuestro futuro”. La obra de Pandolfo es una invitación a conectar profundamente con estos sitios, aunque sea “apenas unos instantes”, y reflexionar sobre la importancia de su preservación y su significado para la identidad cultural de Argentina.
El enfoque de Pandolfo en la creación de estos grabados es particularmente interesante. Aunque el arte de la técnica de grabado suele implicar meticulosos detalles y planificación, Pandolfo elige no basarse en fotografías, sino en sus propios apuntes, bocetos y las historias contadas por los pobladores de la región. “Durante muchos años he tomado apuntes de dibujos, de bocetos en pintura, en manchas rápidas, pero también trabajo con todo lo que sugiere el lugar, lo que sugiere la historia”, explica. Así, las imágenes que presenta son, más que retratos exactos, interpretaciones ricas en simbolismo del paisaje, la fauna local y los habitantes, lo que otorga a cada grabado una profundidad emocional única.
La exposición se encuentra en la Sala Sigur y del Señor Quinquela Martín y estará abierta al público de martes a domingos, de 10 a 18 horas. Pandolfo estará presente en la muestra de 16 a 18 horas hasta el viernes de esta semana, después de lo cual retomará su presencia en los primeros días de noviembre. Esto proporciona una oportunidad especial para que los asistentes interactúen directamente con el artista y entiendan de primera mano la inspiración detrás de su obra.
Además de su participación en esta exposición, Pandolfo también está involucrado en una emocionante iniciativa cultural con la CTA Autónoma de la Capital. En el marco de la Noche de los Museos, que se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre, la CTA abrirá sus puertas en una celebración de la cultura y el arte. “Este año tenemos esta propuesta de Tango y Tinta justamente con las compañeras de danza y compañeros de cine”, comenta Pandolfo. Durante este evento, se establecerá una mesa de entintado donde el público podrá experimentar el proceso de grabado y comprender mejor los temas que nos unen como sociedad, incluyendo la educación, la salud y la jubilación.
La Noche de los Museos es una oportunidad para que la comunidad participe activamente en el mundo del arte y la cultura, y la iniciativa de Pandolfo y sus compañeros en la CTA promete ser un punto destacado de la noche. “Invitamos también a la comunidad a que quiera dar alguna vuelta, a conocernos, ver cómo es el tema de grabado”, anima Pandolfo, subrayando la importancia de esta interacción multicultural y multisectorial.
Para aquellos interesados en el cruce de la cultura, la historia y el arte, tanto “Sitios donde vivir apenas unos instantes” en el Museo Benito Quinquela Martín como la intervención de la CTA en la Noche de los Museos representan oportunidades valiosas para explorar, aprender y disfrutar. Pandolfo, cuyo trabajo es una verdadera oda a la rica diversidad de Chubut, espera que los visitantes se lleven una nueva apreciación por estos antiguos paisajes y las historias que guardan.
El museo, cuyo funcionamiento es un legado del propio Quinquela, se verá obligado a cerrar este sábado y domingo debido a las elecciones, pero pronto abrirá de nuevo sus puertas para continuar brindando esta experiencia cultural enriquecedora. La muestra en La Boca y la noche cultural en el Centro Cultural de la Pepa Noia son dos eventos que insuflan vida al tejido artístico de la ciudad, apelando a todos aquellos que buscan conectarse más profundamente con las raíces de su nación.

