La CTA Autónoma Capital en la Noche de los Museos

La CTA Autónoma Capital en la Noche de los Museos

Nicolás Rodríguez Saa, Secretario de Cultura de la CTA Autónoma Capital, destacó que este evento “es un evento cultural ya de larga data en la ciudad de Buenos Aires,” permitiendo una apertura que acerca a públicos que quizás no están habituados a recorrer museos e instituciones culturales. En esta edición, la sede de la CTA en Brasil 430 y el espacio cultural Pepanoia en Brasil 444 serán los epicentros de una serie de actividades programadas para capturar la imaginación y el interés de los asistentes.

Propuestas Artísticas y Culturales

La participación de la CTA en la Noche de los Museos no es un simple acto de presencia; es una manifestación robusta de la cultura y el activismo. Nicolás explicó que “hemos decidido por segundo año consecutivo presentar la propuesta y participar decididamente en esta propuesta cultural.” Se presentarán dos ofertas principales: una de carácter artístico y otra vinculada al activismo y la historia de la lucha por los derechos humanos.

El espacio en Brasil 430 ofrecerá una exhibición de patrimonio focalizada en tres ejes fundamentales: los derechos humanos, la historia de la CTA y las actuales luchas sociales. “Por un lado estoy hablando de la pelea de los derechos humanos y las luchas históricas,” destacó Nicolás. Este espacio incluirá una introspección sobre el nacimiento de la CTA y sus principios fundamentales, complementada con algunas exhibiciones históricas y sorpresa artísticas.

De manera simultánea, la Casa Cultural Pepanoia ofrecerá una muestra llamada **Tango y Tinta, Cultura Popular**, donde los asistentes podrán participar en talleres de grabado, disfrutar cortos de cine y deleitarse con una clase y milonga de tango. “Vamos a estar abiertos desde las 8 en adelante,” invitó Nicolás, subrayando la amplia participación de miembros de la central en estas actividades.

Importancia de la Participación

La decisión de participar en la Noche de los Museos tiene un significado profundo para la CTA. No solo es una oportunidad para celebrar y compartir su patrimonio cultural, sino también para “dar a conocer nuestra pelea, nuestro testimonio, quizá desde otro lado,” explica Nicolás. Esta participación permite a la CTA conectar con la ciudadanía de una manera diferente, aprovechando una noche donde la concurrencia en la ciudad es significativa.

Nicolás acentuó que aunque el evento es “organizado desde el gobierno de la ciudad,” es también “una jornada para pensar, reflexionar, invitar… conocer a aquellos que quizás nos ven desde otro lado.” Este enfoque ofrece un espacio alternativo para el diálogo y el descubrimiento cultural.

El Programa

Brasil 430:

– Exhibición de Patrimonio: Con un enfoque en derechos humanos, historia de la CTA y las luchas actuales.

Brasil 444 (Casa Cultural Pepa Noia);

– Taller de Grabado: A cargo de los miembros del Sindicato de Artistas Plásticos, invita a los participantes a involucrarse activamente en el proceso creativo.

– Proyección de Cortos: Se exhibirán cortos del Festival Sol del Desierto, enfocados en la temática del trabajo.

– Clase y Milonga de Tango: La noche culmina con música en vivo de la orquesta La Bruma, complementada por clases y baile de tango.

El evento promete no solo una oportunidad de inmersión cultural, sino también un espacio de reflexión sobre el papel de la CTA en el activismo social y cultural. “Invitamos a vivir una noche única, donde se cruzan dos lenguajes poderosos, la música y la imagen,” concluye Nicolás.

Para la CTA Autónoma, esta noche no es solo una exhibición cultural, sino también una afirmación de sus luchas y principios. Las palabras de Nicolás y la programación definida señalan un compromiso continuo para involucrar, educar e inspirar al público en general. No es simplemente una noche de museos, es una noche para despertar conciencias y celebrar la historia de lucha y resistencia.