El Nuevo Rostro de la Salud Comunitaria en San Telmo: Inauguración del CESAC Número 15

El Nuevo Rostro de la Salud Comunitaria en San Telmo: Inauguración del CESAC Número 15

El pasado 8 de septiembre, el CESAC número 15 comenzó a operar en la calle Balcarce 1170, en un nuevo espacio que, según Eduardo Tisera, psicólogo del centro, es “lo que merece la gente, la dignidad, y también para los trabajadores”. Este hito no solo representa la apertura de un edificio renovado, sino una sentida victoria comunitaria que merece ser celebrada con una gran fiesta de inauguración. La cita está prevista para el próximo sábado 27 de junio, desde las 11 hasta las 17 horas, un evento que promete celebración, arte, y la alegre presencia de los vecinos y las organizaciones que hicieron posible este logro.

Una Historia de Lucha y Resistencia

La historia del CESAC 15 está profundamente entrelazada con las vivencias de las familias residentes del ex Padelay, un edificio que, debido a la necesidad de vivienda, fue ocupado y posteriormente transformado en una cooperativa. “El centro de salud mental número 2, ya no estaba respondiendo mucho a la necesidad, o sea, había tenido una historia muy rica, pero ya no estaba respondiendo a la necesidad del barrio”, explicó Tisera sobre la situación que llevó a iniciar este proyecto de salud integral.

Desde los años 90, el antiguo centro de salud en Humberto Primo 470 fue metamorfoseándose. Inicialmente diseñado para salud mental, el espacio no respondía a las crecientes necesidades de San Telmo, lo que impulsó a la cooperativa del ex Padelay y otros actores comunitarios a luchar por un centro polivalente. “Comenzamos a atender incluso mucho tiempo a las mismas familias del patro”, recuerda Tisera, destacando cómo el centro empezó a proporcionar atención médica general, creando una conexión generacional que continúa hasta el día de hoy.

La persistente batalla se complicó con el advenimiento de políticas urbanísticas y económicas que amenazaban con desalojos y expropiaciones. Sin embargo, en 2016, las organizaciones del barrio y el propio centro de salud empezaron a militar por la idea de transformar el vasto espacio en un centro de salud que sirviera a la comunidad en vez de proyectos inmobiliarios. “En ese entonces, eso era reutópico, porque el metro cuadrado en San Telmo, para la lógica neoliberal y del mercado, era muy difícil”, detalló Eduardo, remarcando la adversidad que enfrentaron.

Construyendo el Futuro: Del Sueño a la Realidad

El arduo camino hacia la concreción del nuevo edificio del CESAC 15 no estuvo exento de obstáculos. “Hicimos mil, mil cosas. Proyectos de ley, dos, porque uno perdió el estado parlamentario, hicimos otro, festivales, petitorios, murales, proyectos arquitectónicos”, enumera Tisera, reflejando el compromiso colectivo por hacer del sueño una realidad.

Incluso durante la pandemia, cuando la atención se centró en responder a la emergencia sanitaria, el equipo del CESAC no dejó de pelear por su espacio. “La propia pandemia y la propia cuadrada o rigidez obtusa de las autoridades, nos hicieron arremeter”, señaló sobre cómo el contexto excepcional reafirmó la importancia de persistir en su objetivo.

Finalmente, tras años de esfuerzos y militancia, el centro se mudó a su nueva sede el pasado 8 de septiembre. “Podemos decir que contamos con el centro de salud que es en el lugar donde atendíamos a las familias del patro”, afirmó con entusiasmo, resaltando la importancia simbólica y funcional que eso representa para el CESAC 15 y su comunidad.

Un Espacio para el Bienestar Integral

El flamante edificio del CESAC número 15 está diseñado para ofrecer atención primaria de salud con un enfoque integral. Sin ser un centro de alta complejidad, proporciona especialidades clave como medicina clínica, ginecología, pediatría, enfermería generalista, odontología infantil, y más. A pesar de algunas necesidades como la búsqueda de psiquiatras, el centro está perfectamente preparado para responder a las demandas de salud de su comunidad. “Tenemos psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, y espacios para buenos hábitos de salud”, mencionó Tisera, confirmando la amplitud de servicios.

Además, el CESAC 15 no solo se enfoca en la atención individual, sino que también promueve actividades grupales. “Un espacio que compensa bastante el tema de la atención individual son otros espacios grupales que interactúan con la atención clínica”, explicó. Esto incluye desde jugotecas para niños, hasta caminatas saludables para adultos, apuntando a un modelo de salud que es tanto preventivo como terapéutico.

Preparativos para una Celebración Comunitaria

El próximo paso es la celebración de la inauguración oficial del edificio. Tanto el sábado 20 como el 27  han sido considerados, pero el clima determinará la fecha final. “La fiesta de inauguración popular va a tener números artísticos, murgas, actividades para chicos, comida gratis”, anunció Tisera, invitando a todos a unirse a la histórica celebración, que simboliza el poder de la comunidad para transformar sus circunstancias a través de esfuerzo y unidad.

La inauguración de este nuevo centro es una prueba del poder de la resistencia y la comunidad, una auténtica victoria que resalta cómo el trabajo conjunto y persistente puede desencadenar cambios duraderos para el bienestar de todos. “Podemos creerlo grande, lindo”, concluye Tisera, recordando que lo que antes parecía un sueño inalcanzable, hoy es una realidad vibrante en el corazón de San Telmo, lista para revolucionar la atención de salud comunitaria.