En memoria de un líder mundial y espiritual que dejó una marca imborrable, las comunidades de Villa Soldati rinden homenaje a Francisco, el Papa argentino.
El Hospital Laura Bonaparte, un emblema en tratamientos de salud mental y adicciones en Buenos Aires, enfrenta la amenaza de cierre de su prestigiosa residencia interdisciplinaria. "Estamos atravesando un montón de situaciones complejas en nuestro hospital, desde un intento de cierre hasta el despido de 200 compañeros y compañeras", manifiesta Mariana Maldonado, Jefa de Residentes de Trabajo Social del hospital, reflejando la complejidad de la situación actual.
María Eva Koutsovitis se ha convertido en una de las voces más resonantes en la política local de Buenos Aires. Representando al emergente frente Confluencia, Koutsoubitis y sus colegas se presentan en las elecciones legislativas con la intención de ofrecer una alternativa a lo que describen como décadas de gobierno corporativo en la ciudad. Este frente se constituye como una amalgama de varias agrupaciones y movimientos sociales que han venido defendiendo la ciudad desde múltiples frentes, como el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el Movimiento Somos Quienes La Habitamos, entre otros.
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en el centro de una polémica por el alquiler de un edificio cuyo costo es considerado desmesurado por trabajadores y delegados gremiales. Se trata del edificio de la exfábrica Canales, conocido en la actualidad como Palacio de Sal, donde el gobierno abona una suma que asciende a "7 millones de pesos por día" en concepto de alquiler. Esta situación, denunciada por el gremio de ATE Contaduría, genera cuestionamientos tanto por el valor del alquiler como por la falta de transparencia en la propiedad del edificio y su vinculación con el círculo del ex presidente Mauricio Macri.
El ajuste en el sistema de salud de Buenos Aires se siente cada vez más cercano con el paso de los años, afectando tanto a profesionales como a pacientes. Recientes denuncias revelan que los recortes acumulados podrían haber mantenido operativos tres hospitales generales completos.
La intervención de la policía de la ciudad en Villa Soldati desata críticas por el uso de gas pimienta contra una niña durante un operativo de desalojo. Los cartoneros y vendedores ambulantes enfrentan desafíos constantes en un contexto de promesas incumplidas y represión.
El pasado 12 de marzo se llevó a cabo una jornada de protestas en torno a la Plaza de los Dos Congresos en Buenos Aires, un evento que capturó la atención nacional debido a la magnitud de la represión ejercida por parte de las fuerzas de seguridad. Jimena Frenkel, coordinadora del monitor de respuestas represivas estatales o paraestatales a la protesta social del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, ofreció un detallado análisis sobre los acontecimientos y sus implicaciones en un reciente informe.
La situación sociopolítica en torno a la represión de manifestaciones en Argentina ha generado un debate sobre las prácticas del gobierno y el estado de la democracia en el país. En una entrevista exclusiva, Pablo Kleyman, director del Departamento Jurídico de la CTA Autónoma Capital, expone la gravedad de la represión y el uso de figuras legales como el delito de sedición para silenciar el descontento social.