La sexta edición del evento se llevará a cabo del 5 al 11 de noviembre en el Espacio Callejón de la calle Humahuaca. Una semana llena de teatro, danza, música y ahora también video performance.
Desde la quiebra de la fábrica Celta y el desalojo que enfrentan, las familias de Santa Cruz 140 dan una batalla sin cuartel para mantener un techo sobre sus cabezas. Este relato ilustra una realidad que afecta a los más vulnerables en la ciudad.
En este día especial, tenemos la oportunidad de sumergirnos en una reflexión profunda sobre las diversas maneras en que distintas culturas celebran sus ritos de pasaje, enfocándonos especialmente en las costumbres alrededor de la muerte y las festividades que han evolucionado a lo largo del tiempo. La antropóloga nos ofrece una mirada fascinante sobre estas tradiciones, las cuales son “evidentemente culturales, porque en realidad todo lo que es el ser humano está cruzado por la cultura”. Este enfoque nos invita a entender y considerar la importancia de estas celebraciones, no solo como momentos festivos, sino como instantes de transición y memoria dentro de nuestras vidas.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga concesiones y organiza eventos masivos en áreas verdes, afectando el uso público y la preservación ecológica.
Nuestro reciente recorrido por las noticias y opiniones relevadas en diferentes medios nos lleva a una combinación de indignación y esperanza. Por un lado, reiteradas críticas a la cobertura de medios de comunicación como TN, y por otro, el avance en proyectos comunitarios que traen consigo un halo de optimismo. En este contexto, se evidencia cómo la lucha vecinal puede fructificar finalmente en políticas concretas, mientras se siguen denunciando injusticias que marcan nuestra realidad urbana.
La situación en el barrio Rodrigo Bueno es crítica, y las palabras de María Cristina, integrante del movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, reflejan la gravedad del conflicto. Habitantes de este barrio histórico, en el corazón de la Costanera Sur, enfrentan la amenaza de desalojo y la destrucción de sus viviendas como consecuencia de las obras impulsadas por el Gobierno de la Ciudad y privadas de grupos inmobiliarios.
En una esquina transitada y carente de espacios verdes en el corazón de Buenos Aires, un grupo de vecinos se ha unido en una batalla medioambiental para proteger tres árboles históricos. La situación ha llegado a un punto crítico, cruzando caminos legales, activismo comunitario y trámites burocráticos.