Un último fallo judicial ha marcado un hito significativo al ordenar a la ciudad la aprobación de un Código Ambiental. Mientras tanto, integrantes del Tercer Malón de la Paz se manifiestan en Plaza Lavalle pidiendo intervención federal en Jujuy
El Tercer Malón de la Paz, una movilización originaria que busca denunciar la situación crítica en la provincia de Jujuy, ha llegado a la ciudad de Buenos Aires. En una conmovedora entrevista, uno de los líderes de esta protesta explicó las dificultades y peligros que enfrentaron en el camino, la urgencia de su denuncia y sus demandas con respecto al gobierno provincial encabezado por Gerardo Morales.
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de habilitar la candidatura de Jorge Macri a jefe de gobierno porteño ha generado gran controversia y cuestionamientos en la arena política argentina. En un fallo de tan solo ocho páginas, el máximo tribunal determinó que el actual ministro de gobierno porteño cumple con las condiciones de residencia necesarias para participar en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). A continuación, detallamos los aspectos más relevantes de este controvertido fallo y sus implicancias.
Este martes, se llevó a cabo una significativa marcha hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protesta fue protagonizada por bachilleratos populares, que representan una alternativa educativa vital para aquellos sectores de la población que, por diversas razones, no pueden asistir a establecimientos educativos tradicionales.
La reciente sentencia a cadena perpetua para tres policías de la Ciudad de Buenos Aires llama a la reflexión sobre la recurrente violencia institucional y el tratamiento mediático de estos casos.
En un esfuerzo por preservar los empleos y dar nueva vida a una empresa emblemática, los trabajadores de la fábrica La Litoraleña, con el apoyo de varias cooperativas, han presentado un proyecto de ley ante la legislatura porteña para que se declare de utilidad pública y se proceda a la expropiación de sus bienes. La iniciativa busca no solo recuperar la producción sino también asegurar la continuidad de las actividades de la fábrica, que había sido una referencia en la fabricación de tapas de empanadas, tartas y pastas envasadas durante 50 años.