Han pasado diez meses desde que 13 familias en Caballito, Buenos Aires, se vieron forzadas a abandonar sus hogares debido a un derrumbe provocado por las actividades de una empresa constructora, Equipo 6C. La negligencia en las técnicas de construcción no solo destruyó parte de un edificio, sino que también se cobró la vida de algunos vecinos. A pesar de la gravedad del incidente, las familias afectadas siguen enfrentando un futuro incierto.
Los residuos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se han vuelto un problema mayor, reflejando la "desidia, ineficiencia y claramente grandes negociados" en la gestión del servicio de recolección de basura, dicen autoridades.
Un futuro incierto para la educación inicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el gobierno capitalino justifica el cierre de jardines de infantes con datos estadísticos proyectivos, mientras crece el debate sobre el paradigma educativo y el destino de las infancias.
La reciente polémica en torno al cierre y vaciamiento del hospital de salud mental Laura Bonaparte en Argentina ha desatado una serie de debates sobre el rol crucial que desempeñan los profesionales de distintos campos en los equipos multidisciplinarios de salud. En una conversación detallada, la antropóloga Cristina Sotile ofreció una visión profunda sobre cómo las corporaciones están influyendo en los gobiernos, y la importancia de reevaluar el sistema de salud pública bajo esta amenaza.
En una ciudad como Buenos Aires, donde los desafíos urbanos parecen ser una constante, las noticias del distrito suelen fluctuar entre avances y críticas. El manejo de los residuos continúa siendo un tema candente a pesar de la capacidad económica de la ciudad. Sumado a ello, las decisiones arquitectónicas y de patrimonio generan suspicacias, mientras el icónico Obelisco prepara una sorpresa para los porteños y turistas. Aquí, los tópicos urbanos que envuelven a la capital argentina.
Esta noche, el Centro Cultural Matienzo se transformará en un punto de memoria y reflexión, cuando se proyecte el documental "Maelström 2001", a las 20 horas. Este evento cobra relevancia en un diciembre cargado de simbolismo para Argentina, donde el recuerdo de las jornadas del 2001 vuelve a tomar protagonismo.
En el pintoresco barrio de Parque Chas, en la Ciudad de Buenos Aires, una intensa movilización de vecinos ha logrado detener, al menos temporalmente, la demolición de un chalet histórico, el último de su tipo en la zona. Este chalet, ubicado en la calle La Pampa-Guiábalo, se alza no solo como un símbolo arquitectónico, sino también como un emblema de resistencia colectiva en defensa del patrimonio cultural del barrio.
Los vecinos de Colegiales, un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han logrado una notable victoria al convertir varios terrenos ferroviarios en plazas y parques, un triunfo significativo en una ciudad que enfrenta un "déficit en la cantidad de metros de espacios verdes", un problema que se agrava con el tiempo debido a las políticas urbanísticas recientes. En una entrevista con Adriana Fernández, vecina de Colegiales e integrante del Consejo Consultivo Comunal 13 y la Red de Tierras Ferroviarias, se revela cómo la comunidad trabajó unida para recuperar estos espacios en beneficio de todos.