Privatización del Obelisco: Controversias en el Corazón de Buenos Aires

Privatización del Obelisco: Controversias en el Corazón de Buenos Aires

El Obelisco, uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, ha sido objeto de polémica esta última semana tras la decisión del gobierno encabezado por Jorge Macri de concesionar su uso a empresas privadas. Este movimiento ha suscitado críticas por parte de diversos sectores, quienes ven en esta acción una nueva manifestación del modelo de gestión que privilegia intereses privados sobre el bien común. En esta nota, exploramos las implicancias de esta decisión y las voces que se levantan en defensa del patrimonio público.
El Reino Perdido del Pueblo: Una Nación en Lucha

El Reino Perdido del Pueblo: Una Nación en Lucha

Todos los miércoles, las calles cercanas al Congreso son testigos de una lucha persistente y noble que evidencia el desamparo de los jubilados argentinos en el contexto de una economía que no hace más que profundizar la brecha social.
Vicentín y el Narcotráfico: Un Escándalo que Resuena en San Lorenzo

Vicentín y el Narcotráfico: Un Escándalo que Resuena en San Lorenzo

Una nueva polémica está sacudiendo las aguas del río Paraná y las estructuras del poder en Argentina. La empresa Vicentín, uno de los gigantes del agro y reciente protagonista de un escándalo nacional, ha sido mencionada en un caso sorprendente de narcotráfico que trae a la luz cuestiones a menudo ignoradas en discurso político y mediático.
Buenos Aires y la Crisis de Representación Política: Una Reflexión Necesaria

Buenos Aires y la Crisis de Representación Política: Una Reflexión Necesaria

El reciente panorama electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto de manifiesto una serie de desafíos de representatividad política. El Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en Capital, Pablo Spataro, comparte su visión sobre este fenómeno y las urgentes necesidades de cambio.
Un Alarma Social desde la Comuna 1 de Buenos Aires: Contar la Calle revela una Realidad Invisible

Un Alarma Social desde la Comuna 1 de Buenos Aires: Contar la Calle revela una Realidad Invisible

Las dificultades económicas y las políticas gubernamentales insuficientes han agravado progresivamente la crisis habitacional en Buenos Aires, reflejada dramáticamente en el número creciente de personas que viven en situación de calle. Un fenómeno que desafortunadamente parece no recibir la atención adecuada de las autoridades. En este contexto, surge "Contar la Calle", un revelador informe impulsado por más de 20 organizaciones sociales de la Comuna 1, que busca arrojar luz sobre esta compleja problemática.
Remada por la Soberanía: El Llamado desde Rosario por Nuestros Ríos

Remada por la Soberanía: El Llamado desde Rosario por Nuestros Ríos

En un contexto donde los medios masivos no siempre colocan el foco en las luchas pertinentes, surge desde Rosario una movilización con eco creciente: la remada por nuestros ríos, la vida y la soberanía. Sergio Bal, uno de los organizadores desde la CTA Nacional, nos ofrece un panorama detallado sobre esta acción que intenta despertar a una sociedad usualmente adormecida ante temas vitales de soberanía y conservación ambiental.
El futuro de Campo de Mayo: La Cárcel VIP para genocidas pone en jaque a la justicia en Argentina

El futuro de Campo de Mayo: La Cárcel VIP para genocidas pone en jaque a la justicia en Argentina

La reciente decisión del Servicio Penitenciario Federal de trasladar a 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo ha puesto nuevamente a la justicia argentina en el ojo de la tormenta. Esta medida, que ya suma casi 60 detenidos en dicho centro, ha suscitado críticas y preocupación entre las organizaciones de derechos humanos, quienes ven en este gesto un retroceso hacia la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
La crisis invisibilizada: más de 1.400 personas en situación de calle en la Comuna 1 de Buenos Aires

La crisis invisibilizada: más de 1.400 personas en situación de calle en la Comuna 1 de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el creciente fenómeno de las personas en situación de calle se ha convertido en una alarmante realidad que golpea a quienes transitamos sus calles. En medio de una gestión gubernamental que parece optar por la represión y el desalojo en lugar de brindar soluciones efectivas, surge un trabajo esencial de organizaciones que dedican sus esfuerzos a visibilizar y aliviar esta problemática. Una de estas organizaciones es Amigos en el Camino, liderada por Mónica de Rusis, quien recientemente presentó un informe preliminar titulado "Contar la Calle", centrado en la situación en la Comuna 1.