Código Urbanístico en Buenos Aires: Polémica y Oposición Ciudadana

Código Urbanístico en Buenos Aires: Polémica y Oposición Ciudadana

La reciente modificación del Código Urbanístico en Buenos Aires ha levantado una tormenta de críticas y preocupaciones entre las organizaciones ciudadanas. María Eva Koutsovitis, representante del movimiento "La Ciudad Somos Quienes La Habitamos", ha sido una voz central en la contienda que rodea a esta polémica normativa. El cambio, impulsado por el gobierno del PRO, sigue enfrentando una férrea resistencia de grupos que consideran que el nuevo plan de desarrollo urbanístico está alejado de las necesidades reales de la ciudad y sus habitantes.
El Impacto del Dragado del Río Paraná: Una Espada de Doble Filo para Buenos Aires

El Impacto del Dragado del Río Paraná: Una Espada de Doble Filo para Buenos Aires

La soberanía nacional y el medio ambiente son temas que históricamente han estado en el centro del debate político y social en Argentina. En esta ocasión, el foco se ha puesto sobre el dragado del Río Paraná, un tema que enciende pasiones y preocupaciones a partes iguales. Para profundizar en este complejo tema, hemos conversado con el Capitán Oscar Verón, delegado de ATE en Vías Navegables y un militante activo por la soberanía argentina. Su perspectiva es crucial para entender las implicaciones de los recientes desarrollos en torno a la "hidrovía público-privada".
Abrazando la Lucha: Jornada en la Plaza de Mayo por los Derechos Humanos

Abrazando la Lucha: Jornada en la Plaza de Mayo por los Derechos Humanos

La emblemática Plaza de Mayo, epicentro de fervientes luchas y reivindicaciones sociales, es nuevamente el escenario elegido por organizaciones de derechos humanos para recordar la historia, celebrar los logros y, sobre todo, abrazar a las Madres de Plaza de Mayo en su incesante búsqueda de verdad y justicia. Bajo una convocatoria que incita al "abrazo a las madres" como símbolo de afecto y reconocimiento a su histórica lucha, se llevará a cabo una jornada especial con mesas de diálogo y distintas actividades que prometen reunir a todos aquellos comprometidos con la causa de los derechos humanos en Argentina.
El Impactante Discurso Presidencial desde Casa Rosada

El Impactante Discurso Presidencial desde Casa Rosada

En una reciente cadena nacional, el Presidente de la Nación, Javier Milei ofreció una serie de declaraciones que dejaron sin aire a más de uno durante "alrededor de unos 37, 36 minutos". Este discurso, aunque extenso, capturó la atención de todos los sectores, desde el ciudadano común hasta los analistas políticos más experimentados, quienes no dejaron de subrayar la intensidad y el contenido del mismo.
La polémica en torno a la censura literaria en la provincia de Buenos Aires

La polémica en torno a la censura literaria en la provincia de Buenos Aires

En los últimos días, la provincia de Buenos Aires se ha visto inmersa en un debate candente sobre la censura literaria. Todo comenzó cuando un libro, utilizado en las escuelas, fue objeto de una denuncia por parte de una organización ultracatólica, lo que desató una serie de discusiones sobre la libertad de expresión y el papel de la literatura en la educación. La polémica alcanza no solo a las esferas educativas y gubernamentales, sino que se extiende al ámbito cultural y social, donde la lectura y la censura se entrelazan en una batalla por el control de la información y la formación de los más jóvenes.
Parque Lezama: La Solidaridad a Escena en “Ciudad Solidaria Contra el Hambre”

Parque Lezama: La Solidaridad a Escena en “Ciudad Solidaria Contra el Hambre”

El pasado viernes, el emblemático Parque Lezama de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario de un evento que buscó poner al descubierto las profundas desigualdades y la alarmante situación social que enfrenta la ciudad. Bajo el título "Ciudad Solidaria Contra el Hambre", diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas se unieron para visibilizar una realidad que, según los organizadores, es sistemáticamente ignorada por las autoridades de la ciudad. El festival contó con la participación de colectivos como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la CCC, la CTA, el FOB, Barrios de Pie, La Cámpora, entre otros.
Reforma Urbanística en Buenos Aires: Un Debate Controvertido

Reforma Urbanística en Buenos Aires: Un Debate Controvertido

La ciudad de Buenos Aires se encuentra en medio de una encrucijada urbanística que despierta pasiones y tensiones. El debate en torno a la reforma del Código Urbanístico se ha convertido en uno de los temas más candentes en la legislatura porteña, con profundas implicaciones para el futuro desarrollo de la ciudad. Desde las organizaciones civiles hasta los legisladores, muchos se alzan en armas, argumentando que esta reforma sólo busca alimentar un modelo de negocio que prioriza los intereses inmobiliarios sobre la habitabilidad y el bienestar de los ciudadanos.
Victoria Vecinal en Parque Patricios: Un Paso Más Cerca de Recuperar el Parque Uriburu

Victoria Vecinal en Parque Patricios: Un Paso Más Cerca de Recuperar el Parque Uriburu

La disputa por el uso de espacios públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha conocido otro capítulo esperanzador, esta vez protagonizado por los vecinos de Parque Patricios. El colectivo vecinal "Devuelvan el Parque Uriburu" ha conseguido un avance significativo en su lucha por la recuperación de un tercio del mencionado parque que había sido ocupado por empresas privadas y estatales. Federico, miembro de la Asamblea de Parque Patricios e integrante del colectivo, nos proporcionó una actualización sobre el estado actual de esta batalla comunitaria que busca devolverle a la ciudad un pulmón verde que ha estado vedado al público por más de una década.