El Debate sobre la Ley de Medios y la Ignorancia de lo Digital

El Debate sobre la Ley de Medios y la Ignorancia de lo Digital

El ámbito del periodismo está en un punto de inflexión con la controvertida propuesta de ley presentada por el político Yamil Santoro, que busca eliminar el registro de medios. La iniciativa ha levantado ampollas entre los profesionales de la comunicación, quienes sienten que ignora las complejidades y el profesionalismo del oficio.
Vecinos y Consumidores se Levantan contra los Tarifazos: Un Apagón Nacional para Hacer Oír Su Voz

Vecinos y Consumidores se Levantan contra los Tarifazos: Un Apagón Nacional para Hacer Oír Su Voz

En una ola de descontento popular, un nuevo movimiento se está gestando entre los vecinos y consumidores a nivel nacional. Convocados en una red de autodefensas y asociaciones, los ciudadanos se preparan para manifestar su rechazo ante los desmesurados aumentos de tarifas en los servicios básicos mediante un apagón simbólico. Este acto de resistencia colectiva, programado para realizarse mañana entre las 21:00 y las 21:10, busca enfatizar "el peso de los usuarios de los servicios públicos" y hacer eco de su clamor por tarifas justas.
La Lucha por el Derecho a la Ciudad: ¿Hacia Dónde se Dirige la Planificación Urbana en Buenos Aires?

La Lucha por el Derecho a la Ciudad: ¿Hacia Dónde se Dirige la Planificación Urbana en Buenos Aires?

En su última aparición pública, la vecina activista Cristina Sottile compartió algunas preocupaciones acuciantes en torno a las modificaciones en el código urbanístico de Buenos Aires. Aunque a menudo pasamos por alto cómo las decisiones administrativas afectan nuestras vidas cotidianas, los cambios en la planificación urbana son un claro ejemplo de cómo estas decisiones pueden sorprendernos al alterar la manera en que vivimos, interactuamos y disfrutamos de nuestros entornos.
La Realidad de los Trabajadores de Prevención del Delito en Buenos Aires

La Realidad de los Trabajadores de Prevención del Delito en Buenos Aires

En un contexto donde prevalece el discurso de una ciudad "limpia, segura y bonita", promovido por aquellos en el poder desde hace casi dos décadas, surge una realidad que contrasta con esta retórica, sobre todo entre quienes trabajan en las tareas de prevención del delito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar del intento por presentar una imagen de seguridad impecable, los trabajadores que velan por la prevención de delitos en la ciudad enfrentan condiciones laborales sumamente precarias.
La precarización laboral en la Ciudad de Buenos Aires

La precarización laboral en la Ciudad de Buenos Aires

En la constante vorágine de información, hay historias que no logran acaparar las grandes portadas, que se desvanecen entre las sombras mediáticas. Sin embargo, los trabajadores y trabajadoras de prevención del delito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alzan su voz para romper ese silencio. Junto a distintas organizaciones sindicales, se han unido en un plan de lucha impulsado por la CTA Autónoma de la Capital para visibilizar las adversas condiciones laborales a las que se enfrentan diariamente.
Fábrica 24/7 en Colegiales: El ruido constante que agita a un barrio

Fábrica 24/7 en Colegiales: El ruido constante que agita a un barrio

En el barrio de Colegiales, una fábrica de productos gourmet emergió en medio de la pandemia, concretamente en un playón que anteriormente albergaba vehículos. Este establecimiento, que de alguna forma logró ser habilitado en una época donde pocas cosas lo eran, alteró el tranquilo devenir del barrio al operar las 24 horas del día con maquinaria pesada.