Sumidos en un contexto de inestabilidad y descontento social, los estudiantes del emblemático Colegio Nacional Buenos Aires han decidido alzar sus voces. Con un paro docente de 96 horas y un colegio tomado, la comunidad educativa lucha por lo que consideran una educación de calidad que hoy no se les está garantizando. Hablamos con Emma, una de las estudiantes del colegio, quien nos cuenta el trasfondo de esta movilización que resuena con fuerza en todo el país.
Con el objetivo de abordar deficiencias críticas en la enseñanza de lengua y matemática, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, propone un novedoso enfoque curricular para las escuelas primarias de la ciudad. Esta iniciativa es clave para solventar las dificultades que enfrentan los estudiantes al ingresar a la secundaria.
En un contexto donde la salud mental se ha vuelto un tema cada vez más pertinente y necesario de abordar, el Hospital Laura Bonaparte de Buenos Aires se enfrenta a una amenaza inminente: el cierre de su servicio de internación y de guardia, el "corazón de un hospital" según lo describe Leonardo Fernández Camacho, delegado general de ATE del hospital. Esta situación ha puesto en alerta tanto a trabajadores como a la comunidad, quienes han respondido con una manifestación masiva y acciones de resistencia para garantizar la continuidad de este crucial servicio de salud mental.
El gobierno argentino se enfrenta a una creciente controversia tras anunciar la posible privatización de la empresa estatal de agua y saneamiento AYSA. Las críticas señalan una falta de consideración por el acceso igualitario al agua, un derecho humano fundamental.
En la Argentina actual, las promesas de déficit cero parecen un espejismo mientras figuras del pasado resurgen y se debaten medidas que amenazan con llevar al país a un precipicio similar al de hace más de dos décadas.
Las organizaciones vecinales se enfrentan al gobierno porteño por un nuevo proyecto urbanístico que amenaza con profundizar la gentrificación y especulación inmobiliaria.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anuncia la reestructuración del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con un enfoque diferenciador según las tres grandes zonas urbanas: Sur, Centro y Norte, a partir del año 2025. Esta reconfiguración fiscal no solo busca poner un freno a los aumentos por inflación mensual, sino también ajustar los valores al contexto socioeconómico y geográfico de cada área.