Carnavales en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Fiesta Popular o Mecanismo de Resistencia?
Estas festividades, tan populares y queridas entre los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, enfrentan desafíos derivados de políticas gubernamentales que buscan disciplinar y regular esta manifestación cultural. A continuación, presentamos un análisis profundo sobre los aspectos más importantes destacados en la charla. El Carnaval: Un Escenario de Celebración y Resistencia El carnaval ha estado históricamente arraigado en la cultura porteña, sirviendo como un espacio donde la colectividad se celebra a sí misma a través de la música, los bailes y las mascaradas. Este evento no es solo una festividad de alegría y comunidad, sino que presenta también un terreno fértil para el desafío al poder establecido y el mantenimiento de prácticas culturales a menudo marginalizadas. El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido señalado por desfinanciar y fragmentar estas festividades. Cristina Sotile rememoró cómo en su niñez estas celebraciones incluían una participación activa y despreocupada de toda la comunidad, a diferencia de la actual normativa que regula y sectoriza los corsos. Esta disipación de espontaneidad refleja, según Sotile, un intento de disciplinar y restringir el acceso a formas de celebración que históricamente han tenido un componente de resistencia y sátira social. Orígenes Históricos y…