Preocupante privatización del agua en Buenos Aires: ¿Qué está pasando con AISA?

Preocupante privatización del agua en Buenos Aires: ¿Qué está pasando con AISA?

En un sorpresivo giro de sucesos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se hallan en una encrucijada crucial respecto a su acceso al agua. María Eva Koutsovitis, miembro activo del Observatorio del Derecho a la Ciudad, ha sido una voz preponderante en la denuncia del proceso de privatización de AISA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A), una empresa clave para el suministro de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Reempadronamiento de Beneficiarios en Comedores Comunitarios de Buenos Aires: Reducción o Ayuda

Reempadronamiento de Beneficiarios en Comedores Comunitarios de Buenos Aires: Reducción o Ayuda

En las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha comunicado una nueva medida a través de sus redes sociales, que afecta directamente a los beneficiarios de diversos planes y ayudas sociales. Se trata de un "reempadronamiento de beneficiarios", dirigido a aquellas personas que reciben algún tipo de asistencia del gobierno, como planes Trabajar, Progresar, ayudas para evitar situaciones de calle, asistencia alimentaria y otras formas de apoyo.
Erika Denise Menéndez deberá declarar sobre la causa del atentado a Cristina Kirchner

Erika Denise Menéndez deberá declarar sobre la causa del atentado a Cristina Kirchner

En un giro inesperado dentro de la causa que investiga el atentado contra la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la jueza María Eugenia Capuchetti ha citado a Erika Denise Menéndez a prestar declaración. La citación es parte de una serie de medidas judiciales que buscan esclarecer el supuesto conocimiento previo del ataque por parte del legislador Gerardo Milman, con quien Menéndez estaba vinculada profesionalmente.
Reordenando el Espacio Público: La Gran Recuperación de Retiro y Otras Áreas Claves de la Ciudad

Reordenando el Espacio Público: La Gran Recuperación de Retiro y Otras Áreas Claves de la Ciudad

En un movimiento significativo para recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida urbana, la policía de la ciudad ha llevado a cabo una serie de operativos que han logrado desalojar a los manteros de múltiples zonas críticas. En total, se han recuperado 500 cuadras en áreas como Retiro, Constitución, Parque Patricios, Once, Parque Centenario, Florida, Chacarita, Flores y Liniers, devolviendo a los vecinos la posibilidad de circular libremente.
Comodoro Py: La calle que los jueces le arrebataron a una escuela en Buenos Aires

Comodoro Py: La calle que los jueces le arrebataron a una escuela en Buenos Aires

En el corazón de Comodoro Py, un escándalo urbanístico envuelve a los juzgados federales. La calle que tradicionalmente pertenecía a la comunidad, ha sido apropiada como un estacionamiento privado para jueces, quienes la utilizan sin costo alguno. Este acto no solo representa un privilegio injustificado, sino que también ha generado un significativo impacto en el acceso a la educación de los más pequeños.
Caos en el Sur: Un camión cae al Arroyo Cildáñez y causa múltiples incidentes en Buenos Aires

Caos en el Sur: Un camión cae al Arroyo Cildáñez y causa múltiples incidentes en Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires se vio sacudida esta semana por múltiples accidentes de tránsito que resaltan una vez más la necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la seguridad vial. El incidente más significativo ocurrió en la zona sur, donde un camión perdió el control y cayó al Arroyo Cildáñez. Este accidente es solo uno de una serie de eventos desafortunados que tuvieron lugar en distintos puntos críticos de la ciudad, reflejando un complejo panorama que las autoridades deben abordar.
Buenos Aires se Prepara para el Regreso de la Moto GP en el Autódromo Galvez

Buenos Aires se Prepara para el Regreso de la Moto GP en el Autódromo Galvez

Buenos Aires, la vibrante capital de Argentina, se encuentra en el umbral de un emocionante renacimiento en el mundo del deporte motor. El icónico Autódromo Juan Galvez será el epicentro de esta revitalización, ya que se está preparando para albergar nuevamente el prestigioso campeonato de Moto GP tras más de 28 años de ausencia. Una noticia que no solo regocijará a los entusiastas del motociclismo, sino que también promete un impacto positivo en el panorama económico y turístico de la ciudad.
Diversión Invernal en el Parque de la Ciudad: Un Oasis de Entretenimiento para Todas las Edades

Diversión Invernal en el Parque de la Ciudad: Un Oasis de Entretenimiento para Todas las Edades

Con la llegada de las vacaciones de invierno, el Parque de la Ciudad se transforma en un mágico centro de entretenimiento que promete encanto, adrenalina y una experiencia inolvidable para visitantes de todas las edades. Situado en Avenida Roca 4151, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, el parque abre sus puertas todos los días hasta el 3 de agosto, ofreciendo una amplia gama de actividades diseñadas para seducir tanto a los más pequeños como a los adultos. La propuesta invita a los asistentes a explorar su oferta de pistas de patinaje, juegos aéreos, toboganes inflables, camas elásticas, talleres creativos y espectáculos en vivo, reflejando un compromiso con la diversión y el bienestar durante la temporada más fría del año.
Triunfo en el Congreso: La lucha por los derechos de los jubilados desde la Plaza de Congreso en Buenos Aires

Triunfo en el Congreso: La lucha por los derechos de los jubilados desde la Plaza de Congreso en Buenos Aires

El pasado jueves, los jubilados y jubiladas de Argentina obtuvieron un significativo logro en su lucha por mejores condiciones de vida. La Cámara de Senadores sancionó dos leyes cruciales para este sector históricamente postergado. Guillermo Defays, Secretario de Previsión Social de la CTA Autónoma de la Capital, compartió su análisis sobre este avance y los desafíos que aún enfrentan los jubilados en el país.
Crisis en los Comedores Comunitarios de Buenos Aires: Una “Política de Espejo” que Afecta a los Más Vulnerables

Crisis en los Comedores Comunitarios de Buenos Aires: Una “Política de Espejo” que Afecta a los Más Vulnerables

En un contexto en el que los comedores comunitarios han surgido como un pilar esencial en la lucha contra el hambre, la situación en la Ciudad de Buenos Aires se torna cada vez más crítica. Franco Armando, Secretario General Adjunto de la Federación Nacional de Docentes (FENAD) y Secretario de Organización de la CTA Autónoma de la Capital, revela en una entrevista el trasfondo de un ajuste que sigue golpeando a los más desfavorecidos.