En una conversación, se analizan los desafíos de los monoambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las controversias sobre la industria del juicio laboral. Además, se abordan las tensiones internas y estrategias políticas dentro de Juntos por el Cambio, en un año electoral marcado por disputas y alianzas.
En un contexto inflacionario que supera el 100% anual, la normativa vigente de alquileres en Buenos Aires busca regular los aumentos y proteger a los inquilinos. Sin embargo, surgen interrogantes sobre su efectividad y aplicabilidad ante el creciente mercado de alquileres temporarios y la falta de registros oficiales.
Una creciente preocupación se ha apoderado de los vecinos del barrio de Núñez, en la Ciudad de Buenos Aires. En las últimas semanas, los residentes han comenzado a notar una serie de fisuras, grietas y, en algunos casos, hundimientos en sus hogares. ¿Qué es lo que está sucediendo en este tradicional y reconocido barrio porteño? Daniel Pechman, director del área de arquitectura de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece una visión detallada sobre esta inquietante situación.
En un contexto económico donde las finanzas personales están en el centro de las preocupaciones para muchos ciudadanos, las medidas que se implementan desde el gobierno local para aliviar el bolsillo de los vecinos cobran especial relevancia. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha sido enfático en asegurar que su administración se ha volcado en procurar que las cargas económicas de los porteños se alivianen. "Ya son promesas cumplidas", subrayó Rodríguez Larreta al referirse a las iniciativas lanzadas que prometen traer un respiro a los vecinos de la ciudad.
La situación de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires y, en particular, el papel que juega el emblemático Hospital Garrahan en este escenario, es un tema de gran interés y relevancia. Este hospital, ubicado en la populosa zona de Parque Patricios, se erige no solo como un espacio de atención médica, sino también como un símbolo de los desafíos y complejidades del sistema de salud en tiempos contemporáneos post-pandemia.
La diputada María Sol Méndez propone un cambio significativo en el sistema de salud pública de la ciudad, buscando asegurar un trato preferencial para las personas mayores de 65 años. ¿Por qué es necesario este reglamento y qué beneficios podría traer?
En un clima electoral que generó expectativas y entusiasmo en varias regiones del país, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ha puesto de manifiesto su satisfacción con los resultados electorales obtenidos por los candidatos de Juntos por el Cambio en la provincia de La Pampa. La reciente contienda electoral, que vio la reelección del gobernador Sergio Siliotto del Frente Justicialista Pampeano con un 47,59% de los votos, también marcó un avance significativo para la oposición en esa región.
En un mundo donde la participación de las mujeres en la política y la gestión pública sigue enfrentando enormes desafíos, Cecilia Nicolini, politóloga, feminista, y Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación en el Ministerio de Ambiente de la Nación, nos ofrece una visión clara sobre el panorama actual. Desde su experiencia en el ámbito gubernamental, aborda no solo las dificultades inherentes al género, sino también los retos que enfrenta Argentina y la región en términos de desarrollo sostenible y equidad social.
En un esfuerzo sostenido por garantizar el acceso a la educación universal y gratuita en la Ciudad de Buenos Aires, estudiantes y organizaciones han unido fuerzas para reclamar políticas públicas que faciliten el transporte universitario. Ramiro Rendo, integrante del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la UBA y miembro de la agrupación estudiantil AUGE, destaca la importancia de iniciativas como el boleto estudiantil universitario y el acceso gratuito a las eco-bicis como medidas esenciales para aliviar las dificultades económicas que enfrentan los estudiantes.