Los Colores de mi Tierra: Un Viaje Virtual desde el Museo Nacional de Bellas Artes hacia la Biodiversidad de América Latina

Los Colores de mi Tierra: Un Viaje Virtual desde el Museo Nacional de Bellas Artes hacia la Biodiversidad de América Latina

En un esfuerzo conjunto para unir el arte con la biodiversidad, la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y AgroArt, el museo virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICA), han lanzado una iniciativa sin precedentes. Se trata de "Los Colores de mi Tierra", un ciclo de talleres virtuales gratuitos que tienen como objetivo principal conectar a los niños y niñas de América Latina con su entorno natural a través de la expresión artística.
Dibujo y Cultura en Movimiento: Croquiseros Urbanos de Buenos Aires se Toman la Ciudad

Dibujo y Cultura en Movimiento: Croquiseros Urbanos de Buenos Aires se Toman la Ciudad

Desde 2010, un grupo de entusiastas del arte y la arquitectura ha estado transformando las calles de Buenos Aires en un lienzo vivo. Los Croquiseros Urbanos, un colectivo artístico declarado de interés cultural por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, llevan adelante una actividad peculiar y emocionante: capturar la esencia de diferentes rincones de la ciudad a través de la ilustración. Este año, el prestigio del grupo fue reafirmado al recibir el diploma de mérito de la Fundación Konex en la categoría de Colectivos Artísticos, dentro de la edición de Arte Visual.
Croquiseros Urbanos de Buenos Aires: Arte y Arquitectura al Aire Libre

Croquiseros Urbanos de Buenos Aires: Arte y Arquitectura al Aire Libre

Desde sus humildes comienzos en La Boca hasta el reconocimiento cultural y artístico, los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires han buscado capturar la esencia de la ciudad a través del dibujo colectivo. Declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, esta iniciativa reúne a más de cien dibujantes, en su mayoría arquitectos, que encuentran en el paisaje urbano una fuente inagotable de inspiración.
Destacadas Exhibiciones de Rómulo Macció y Ana Gallardo

Destacadas Exhibiciones de Rómulo Macció y Ana Gallardo

En la vibrante arteria cultural de la calle Juan Ramírez de Velasco, número 1287, surge como una cita imperdible para los amantes del arte la muestra en Rutensa Cárqueda. Este innovador espacio artístico presenta actualmente dos exhibiciones excepcionales que invitan a un recorrido profundo por las trayectorias y propuestas de los artistas Rómulo Macció y Ana Gallardo. A través de sus creaciones, los visitantes pueden explorar épocas, estilos y contextos que enriquecen la experiencia cultural en la ciudad.
Aventuras Marítimas en Puerto Madero: Descubra las Embarcaciones Museo de la Fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay

Aventuras Marítimas en Puerto Madero: Descubra las Embarcaciones Museo de la Fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay

En el corazón de Puerto Madero, junto al icónico Puente de la Mujer, descansan dos joyas de la historia naval argentina: la Fragata ARA Presidente Sarmiento y la Corbeta ARA Uruguay, dos embarcaciones museo que ofrecen un vistazo único al pasado marítimo del país. Bajo la dirección de la capitán de corbeta Cintia Maizares, ambas naves abren sus puertas al público para compartir relatos de coraje, educación y aventura que han marcado no solo la historia de Argentina, sino la de los mares del mundo.
El Presupuesto 2023 de la Ciudad de Buenos Aires: Un Compromiso con la Equidad y la Transparencia

El Presupuesto 2023 de la Ciudad de Buenos Aires: Un Compromiso con la Equidad y la Transparencia

El Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, presentará ante la Legislatura porteña los detalles del Presupuesto 2023. Este anuncio se llevará a cabo el miércoles 5 de octubre y es un momento crucial para entender las prioridades y estrategias del Gobierno porteño para el próximo año. La propuesta presupuestaria pretende establecer un equilibrio financiero con un objetivo notable: déficit cero. Este enfoque se ha logrado, según la iniciativa, sin la necesidad de aumentar los impuestos o crear nuevos tributos, una decisión que resalta el compromiso del Gobierno con mantener la carga fiscal estable para los ciudadanos.
Redescubriendo la Historia Naval Argentina: Visitas a la Fragata Presidente Sarmiento y la Corveta Uruguay en Puerto Madero

Redescubriendo la Historia Naval Argentina: Visitas a la Fragata Presidente Sarmiento y la Corveta Uruguay en Puerto Madero

La ciudad de Buenos Aires alberga joyas históricas de incalculable valor, y entre ellas se destacan dos barcos museo que no sólo son testigos de aventuras marítimas del pasado, sino que también constituyen monumento nacional: la Fragata ARA Presidente Sarmiento y la Corveta ARA Uruguay. Estas embarcaciones, cargadas de significados históricos y culturales, están abiertas al público para que puedan explorarlas y aprender sobre sus cruciales roles en la historia naval argentina. La capitán de corbeta Cintia Maizares, directora de ambos museos flotantes, nos ofrece un tour virtual y nos cuenta sobre el esfuerzo que significa mantener a flote tanta historia en pleno siglo XXI.
La Galería Palatina de Buenos Aires Brilla con Eduardo MacIntyre: Un Viaje Lumínico a Través del Arte

La Galería Palatina de Buenos Aires Brilla con Eduardo MacIntyre: Un Viaje Lumínico a Través del Arte

En el corazón de Buenos Aires, la Galería Palatina ha inaugurado una nueva exhibición dedicada al legado artístico de Eduardo MacIntyre, un maestro en la generación de formas a partir de la línea y el punto. Curada por Cristina Rossi, la muestra reúne pinturas, cajas cinéticas y dibujos que capturan la esencia vibrante y lumínica de un artista que desafió los convencionalismos estéticos a lo largo de su carrera.