La tala de árboles y la expansión del Metrobús: una paradoja de progreso insostenible

La tala de árboles y la expansión del Metrobús: una paradoja de progreso insostenible

En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática, el sacrificio de la naturaleza en favor del llamado progreso sigue siendo un tema delicado. Recientemente, la tala de unos 70 árboles como parte de las obras para el Metrobús del Bajo Porteño ha generado una ola de indignación entre los activistas ambientales, grupos vecinales y ciudadanos conscientes. En un contexto donde se pretende equilibrar el desarrollo urbano con la sostenibilidad, esta decisión ha sido vista como un retroceso en lugar de un avance.
Innovando a Ciegas: La Controversial Iniciativa de Buenos Aires para Detectar COVID-19 por Audio

Innovando a Ciegas: La Controversial Iniciativa de Buenos Aires para Detectar COVID-19 por Audio

En un giro inesperado en la lucha contra la pandemia, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha introducido una tecnología que promete revolucionar el diagnóstico del COVID-19: un sistema de inteligencia artificial que, a través de un audio de tos enviado por WhatsApp, es capaz de predecir con un 86% de efectividad si una persona es positiva al virus. Esta noticia, que ha causado gran revuelo, plantea tantas preguntas como dudas.
Regreso a Clases en Buenos Aires: Un Debate entre Salud y Educación

Regreso a Clases en Buenos Aires: Un Debate entre Salud y Educación

Con el inminente regreso a clases y el levantamiento de medidas como las burbujas y los protocolos estrictos de aislamiento, se abre un nuevo capítulo en el ámbito educativo de la Ciudad de Buenos Aires. La infectóloga Gabriela Piovano, reconocida trabajadora del Hospital Muñiz, expone su preocupación ante la falta de medidas de seguridad y el manejo de la situación por parte de las autoridades locales.
El acceso a la vivienda: una cuestión de distribución del ingreso y justicia social

El acceso a la vivienda: una cuestión de distribución del ingreso y justicia social

En una sociedad que lucha constantemente por cerrar la brecha de desigualdad, el acceso a la vivienda emerge como uno de los derechos fundamentales cuya garantía no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que además promueve una distribución más equitativa de la riqueza. En una reciente conversación con Gervasio Muñoz, se puso de relieve cómo la regulación del mercado inmobiliario ha desempeñado históricamente un papel crucial en la construcción de sociedades más igualitarias.
Los Violadores: la primera banda punk de Argentina que nació desde el público

Los Violadores: la primera banda punk de Argentina que nació desde el público

En el vibrante mundo del rock argentino, donde las escenas y subculturas han sido el epicentro de movimientos musicales icónicos, Los Violadores se alza como una pionera irrefutable del punk en Latinoamérica. Esta banda, que se formó en los claustros de una Buenos Aires en ebullición, tiene una historia que merece ser escuchada una y otra vez. Sergio Gramatica, su baterista fundador, ha publicado un libro titulado "Lo hice porque me lo prometí", una autobiografía que no solo ilustra su vida sino que nos da una visión íntima del surgimiento del punk en la región.
Homero Expósito revive en Vida Poeta: un documental imprescindible para los amantes del tango en el Cine Gomón

Homero Expósito revive en Vida Poeta: un documental imprescindible para los amantes del tango en el Cine Gomón

En el corazón de Buenos Aires, frente a la emblemática Plaza de los Dos Congresos, el Cine Gomón se transforma en un punto de encuentro para los apasionados del tango con la proyección del documental "Vida Poeta". Este filme, dirigido y escrito por Claudia Sandina, se exhibe hasta el 9 de febrero y arroja luz sobre la obra y vida del inolvidable poeta Homero Expósito.
El Radioteatro Revive en Buenos Aires: Rebelión Otoñal en el Teatro Ampire

El Radioteatro Revive en Buenos Aires: Rebelión Otoñal en el Teatro Ampire

En el corazón de Buenos Aires, específicamente en el Teatro Ampire, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1934, el radioteatro vuelve a la vida con "Rebelión Otoñal", una obra de Alberto Migré adaptada por Víctor Agú, guardián del legado de Migré. Con un elenco formidable encabezado por la reconocida actriz Nora Cárpena, este evento busca revivir la magia de un género que en su tiempo dorado compitió con el tango por la adoración del público argentino.